La UE: Hacia un modelo de salario mínimo europeo

La UE: Hacia un modelo de salario mínimo europeo

La Unión Europea está un paso más cerca de regular los salarios mínimos. Los 27 Estados miembros adoptaron el lunes una posición común y ahora pueden iniciar las negociaciones con el Parlamento.

No habrá un salario mínimo común europeo, sino una normativa que lo regule en cada país. Los 27 Estados miembros de la UE adoptaron una posición común al respecto el pasado lunes 6 de diciembre, validando la mayor parte del contenido presentado por la Comisión Europea en octubre de 2020.

Para los 21 países que ya tienen un salario mínimo nacional, el proyecto de ley prevé normas vinculantes para fomentar su aumento, sin fijar un umbral mínimo. Impone criterios claros y estables y transparencia en la fijación de estos salarios, en función del nivel de riqueza y productividad, y obliga a su reevaluación periódica. Sin embargo, los otros seis países (Austria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Italia y Suecia) no están obligados a introducir un salario mínimo.

Esta validación por parte de los Estados miembros permite iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo, que se pronunció en noviembre. En su postura, pide un plan de acción para promover la negociación colectiva en los países en los que cubre menos del 80% de los trabajadores, mientras que los 27 han fijado el índice en el 70%. Una vez alcanzado un acuerdo, los países tendrán que incorporarlo a su legislación nacional en un plazo de dos años.

El Comisario europeo luxemburgués de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit (LSAP), había convertido este asunto en prioritario.

 

Fuente: Paperjam

Share this post