¿Cómo aprovechar al máximo un currículum vitae vacío?

¿Cómo aprovechar al máximo un currículum vitae vacío?

¿Eres un estudiante sin experiencia o un profesional actualmente “entre dos trabajos”? A veces es difícil motivar un currículum casi vacío en una carta de presentación y durante una entrevista de trabajo. Echa un vistazo a los consejos de Robert Half, empresa especializada en servicios de recursos humanos.

Existe una buena posibilidad de que tengas más experiencia relevante de la que crees. Con los consejos que encontrarás a continuación podrás resaltar los elementos más importantes.

Ponga sus habilidades relevantes en el centro de atención

Comienza tu currículum con una visión general de las habilidades importantes que has adquirido y que son relevantes para la vacante. Describe lo que has aprendido y cómo puedes mejorar como profesional.

También describe dónde adquiriste habilidades fuera del ámbito profesional que serían útiles en el trabajo. Tal vez ya hayas trabajado como freelance, voluntario o tomando capacitación adicional. No olvides mencionarlo en tu experiencia profesional y decir todo lo que te ha aportado.

Luego haz una lista cronológica de los trabajos que ya hayas tenido. ¿Trabajaste para una empresa cuya reputación era peor? Entonces simplemente menciona el área en la que trabajaste y las tareas específicas que hiciste allí.

La experiencia escolar también es experiencia.

Tal vez creas que todavía no tienes mucha experiencia, pero durante tus estudios, completas todo tipo de tareas que fortalecen tus habilidades, habilidades que también te ayudarán en tu vida profesional.

Piensa en el trabajo de fin de grado que has realizado, los artículos que has escrito y también los trabajos que hayas tenido durante las vacaciones. Menciónalos en tu currículum, y no dudes en detallarlos si son relevantes para la posición.

Anticípate a las preguntas en tu carta de presentación.

Es seguro que te harán preguntas sobre tu currículum vacío. “¿Por qué no trabajaste dos años”, por ejemplo? Puedes anticipar estas preguntas respondiéndolas en tu carta de motivación.

No te pongas a la defensiva, y cuenta lo que hiciste durante este tiempo para mantenerte activo.

Por ejemplo, ¿realizaste alguna formación? ¿Has aceptado un trabajo como independiente? ¿Has sido voluntario? También son experiencias relevantes.

Debes también enfatizar habilidades básicas como el idioma y las habilidades en informática. A menudo esto te hará tomar la delantera sobre los candidatos de mayor edad.

Tu carta de presentación debe reflejar, ante todo, el hecho de que eres la persona adecuada para el trabajo.

Mencionar también la experiencia fuera del ámbito profesional.

La vida está llena de experiencias que te enseñan habilidades útiles.

¿Fuiste  líder en un movimiento juvenil u organizas un festival local cada año? No olvides mencionarlo y explicar lo que te ha enseñado en términos de asertividad, planificación, liderazgo….

¿Has pasado mucho tiempo en el extranjero? Es más un activo que una debilidad.

¿Viviste en el extranjero por un tiempo? Esto podría crear un vacío en tu currículum. Pero no lo tomes como una debilidad, porque una experiencia en el extranjero es especialmente un activo, sea cual sea el motivo de tu estancia.

Mantenerse alejado de casa demuestra que tienes agallas. También requiere independencia y confianza en ti mismo. Puede que en ese momento aprendieras un nuevo idioma o trabajarás usándolo. Estas son todas las habilidades que has adquirido en condiciones difíciles. Así que asegúrate de prestarles suficiente atención en tu currículum y en tu carta de presentación.

¿Trabajaste en el extranjero? Entonces, tienes los mejores activos. Casi podrías, por así decirlo, marcarlo en amarillo fosforito en tu currículum.

Haz tu CV atractivo

Un currículum fallido con un diseño poco atractivo o una estructura poco clara puede causar mucho daño. Especialmente si no se puede compensar con el contenido.

El currículum vitae, o CV, define la primera impresión que un empleador potencial tiene sobre el candidato. Presta suficiente atención a su contenido y diseño.

 

Fuente: Robert Half

Share this post